martes, 8 de noviembre de 2016

Generalidades de la Atención

Test de atención 


"la capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por la provocación". Albert Camus.

Según Cohen (2014) la atención no es un proceso unitario, más bien son una serie de procesos distintos que facilitan la selección de información y la distribución del procesamiento cognoscitivo apropiado para tal información (Yañez Téllez, 2016). 

Por otro lado, Posner y colaboradores han propuesto una teoría integradora. Esta teoría (Posner y Petersen, 1990; Posner y Rothbart, 1991; Posner y Dehaene, 1994) dice que existen unos sistemas atencionales separados aunque relacionados entre sí, que permiten manifestaciones atencionales. Así, para ellos la atención es un sistema modular compuesto por tres redes: la Red Atencional Posterior o de Orientación, la Red de Vigilancia o Alerta y la Red Anterior o de Control Ejecutivo. Cada una de estas redes estaría encargada de funciones atencionales distintas y a su vez estarían asociadas a áreas cerebrales diferenciadas.
Luria, por su parte, define la atención como un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos. según este autor, se pueden dar dos tipos de atención: atención involuntaria producida por un estímulo intenso, nuevo o interesante para el sujeto, es equivalente al reflejo de orientación propio tanto de hombres como de los animales, y la atención voluntaria que implica concentración y control, consiste en la selección de unos estímulos independientemente de otros. Esta responde a un plan específico y es exclusivo del hombre. (Sánchez, 2012).
El modelo de atención de Mirsky y Duncan (2001) realizaron un análisis factorial en el cual se encontraron cinco componentes: focalización, atención sostenida, alternancia, codificación y estabilidad. Pero los estudios posteriores identificaron un quinto factor. Los factores fueron nombrados como: Focalización/Ejecución, Atención Sostenida, Alternancia, Codificación y Estabilidad. El factor Focalización/Ejecución está relacionado con "la capacidad de concentrarse en una tarea en presencia de estímulos que distraen, y ejecutar rápidamente  las respuestas manuales o verbales que requiere la tarea"

Los tipos de atención que se mencionan con más frecuencia en la literatura son: focal, selectiva, dividida y alternante; por otra parte, también se ha propuesto la dicotomía de una atención automática, que requiere un bajo nivel de consciencia y la controlada que requiere altos niveles de consciencia. Los estímulos que son repentinos, intensos y en contraste con su entorno, captan el tipo de atención automática, espontánea o pasiva, mientras que si los estímulos se seleccionan de acuerdo con las necesidades o intereses se pone en juego el tipo atención controlada, voluntaria o intencional (Yañez Téllez, 2016).

INTEGRANTES:
Viviana Caballero
Manuela Castrillón
Claudia Gómez
Adiela López

                      
                                            VÍNCULOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario